Objetivo del Plan de Estudios
Formar Doctores en Educación altamente capacitados y creativos en las tareas relacionadas con el trinomio investigación-docencia-extensión, cuya intervención se encamine para atender eficazmente, a través de la investigación educativa, las problemáticas existentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, redundando en el mejoramiento continuo de la calidad de la educación a nivel nacional e internacional.
Perfil de Ingreso
Los aspirantes al Doctorado en Derecho, además de cumplir con los requisitos señalados en el Reglamento correspondiente, observarán los siguientes criterios.
Conocimientos:
- Conocimientos suficientes relativos a la ciencia jurídica, que les permita la profundización teórica de tópicos inherentes a la naturaleza del Doctorado.
- En torno a las bases teórico-metodológicas y técnicas para el desarrollo de la investigación científica en el campo del derecho.
Habilidades y Destrezas:
- Habilidad crítica reconstructiva sobre los diversos tópicos derivados de la praxis contemporánea.
- Capacidad para desarrollar el trabajo jurídico investigativo de manera individual o colegiada, disciplinar o multidisciplinar.
- Talento y destreza para investigar los diversos fenómenos socio-jurídicos y generar alternativas teoréticas de solución.
- Aptitud para la organización del trabajo investigativo cuantitativo y cualitativo.
Actitudes:
- Interés manifiesto por la investigación en el campo del Derecho, mediante el cultivo de los elementos teórico-metodológicos y epistemológicos.
- Vocación por la función investigativa en el ámbito del Derecho y su consecuente difusión para el contraste teórico.
Perfil de Egreso
El egresado del Doctorado en Derecho, será un profesional apto y talentoso para diseñar, desarrollar y presentar aportes a la ciencia jurídica, derivados de la función investigativa metódica de alta calidad que lidere nuevas aristas teoréticas, jurídicas y epistémicas; además de constituirse en agente comprometido con el desarrollo sustentable visualizado como paradigma del conocimiento de frontera.
Adquiriría una visión holística del Derecho, para generar e innovar el pensamiento jurídico tendente a analizar y comprender la fenomenología de la ciencia jurídica en su praxis nacional e internacional.
En suma, un Doctor en Derecho con vasto conocimiento de la ciencia jurídica y profunda capacidad para desarrollar investigación científica innovadora dentro del ámbito público o privado en la esfera nacional e internacional.
DOCENTES DESTACADOS
Dr. en D. César de Jesús Molina Suárez:
Dentro del Poder Judicial de la Federación ha desempeñado los cargos de Oficial Judicial, Secretario Ejecutivo, Actuario Judicial, Secretario de Juzgado de Distrito, Secretario de Tribunal Colegiado de Circuito, Secretario Adjunto de Ministro, fue Secretario de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Director General de Casas de Cultura Jurídica y Estudios Históricos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y formó parte del Comité Editorial ese Alto Tribunal. Fue también Asesor de la Presidencia del Máximo Tribunal de Justicia del País y es Magistrado del Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de México.
Dra. en Investigación Psicológica Gloria Margarita Gurrola Peña:
Investigador Nacional Nivel I
Profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Autora y coautora de distintas obras
Dr. en D. Enrique Uribe Arzate:
Actualmente es Director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, Investigador SNI nivel II, líder del cuerpo académico de Estudios Constitucionales y Coordinador del Centro de Investigación en Ciencias Jurídicas de la UAEMéx.
Dr. en D. Rubén Fonseca Noguéz:
Doctor en Derecho con mención honorífica.
Magistrado de la tercera sala penal del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.
Magistrado especializado en violencia de género
Dr. en D. Sergio Javier Medina Peñaloza:
Maestro en Derecho, Doctor en Derecho, cuenta con el Master Internacional en Derecho Penal, Constitucional y Derechos. Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Penales y Política Criminal con mención honorífica. Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. Diversos diplomados y autor de obras jurídicas.
Para ingresar al doctorado:
1. Certificado total de maestría
2. Grado de maestro o cédula profesional
3. Copia certificada del acta de nacimiento
4. Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP);
Las opciones de obtención del grado en el doctorado, son las siguientes:
I. Tesis doctoral.
II. Publicación de artículo de investigación en revista arbitrada.
III. Publicación de capítulo de libro o libro con ISBN.