Facultad de Criminología realiza la Primer Jornada de “Activación Mental”.
- Details
- Hits: 107
Con el objetivo de fomentar en la comunidad estudiantil de la Facultad de Criminología actividades que contribuyan a su formación integral, a través del desarrollo de habilidades mentales y el fortalecimiento de la identidad con su casa de estudios y su licenciatura, se realizó éste 27 de octubre la Primer Jornada de Activación Mental a través del desarrollo de un ciclo conferencias sobre temas de interés y actividades culturales en diversas áreas de interés.
A través de la plataforma virtual meet y del live stream en su página de facebook institucional, más de 200 asistentes estuvieron presentes en inauguración en la que, de manera remota, dieron la bienvenida el M. en D. Margarito Ortega Ballesteros, Rector de la Universidad; la M. en C. E. Selene Bastida Montiel, Directora Académica de la Facultad de Criminología; el M. en D.A.E.S. José Luis Martínez Salazar, Subdirector de la Facultad, la Mtra. en Crim. Montserrat Rodríguez Mejía, Jefa del Departamento de Formación Integral de la Facultad, como docentes y alumnos de los diferentes semestres.
En su mensaje de bienvenida, la Directora Académica resaltó el compromiso de la Universidad de Ixtlahuaca Cui por formar no sólo en lo académico, sino también en lo cultural, mental y físico; y principalmente que los criminólogos estén bien preparados en todas las áreas afines a su formación; sobre todo en la época de pandemia por la que lo mundo atraviesa, que nos ha traído grandes retos y ha puesto en riesgo la salud emocional provocando estrés, miedo e incertidumbre; pero que a través de estrategias como la capacitación y formación integral de los profesionales se pueden contrarrestar y lograr una mejor salud mental y emocional; y finalizó ”Así que la universidad y su facultad, gracias a su misión de ser una humanista, social, modelo y de vanguardia, se preocupa por fortalecer no sólo la mente con conocimiento, sino también el alma, el corazón y el espíritu de toda su comunidad universitaria a través de éste tipo de actividades para aprender a controlar las emociones, sentimientos y actitudes para poder llevar a cabo acciones efectivas de prevención y en contra del fenómeno criminal”.
Por su parte el Rector del CUI, agradeció la invitación a la jornada y recordó el enorme compromiso que tiene la Universidad con la formación integral de los jóvenes que tiene que ver con los conocimientos, la salud física y mental, los valores, la ética, las artes y el aprendizaje de todas las ciencias. Así mismo llevar a cabo la inteligencia emocional, sobre todo en el caso de los criminólogos que tienen una gran responsabilidad y mucho qué hacer para controlar las conductas criminales. Así mismo invitó a todos a aprovechar y disfrutar la jornada para desarrollar las habilidades y capacidades mentales, lo que les permitirá activar la mente. Finalmente, felicitó a los directivos y docentes por trabajar en beneficio de los estudiantes no sólo en lo académico, sino en lo emocional.
Las actividades que se desarrollaron de 9 a 18hrs fueron: las conferencias “Pensamiento flexible” del M. en Psic. Org. Magnolia Garduño Pasten y “Psicología de la Salud emocional retos durante la pandemia” del M. en DAES. José Luis Martínez Salazar; se presentó una visita virtual guiada “Identidad Institucional” por parte del Prof. Mauricio Díaz Colín del Departamento de Promoción Cultural de la UICUI; los Talleres “Pensamiento positivo y sentido de vida” impartido por la Mtra. Elizabeth Castañón García y “El kamishibai y la creatividad en el trabajo criminológico con emociones” de la M. en Crim. María de Lourdes Pacheco Torres; la “Trivia Cultural” organizada por la Lic. Adriana Lineth Cardoso Miranda, y el Concurso “Revista científica” nombre, logo y lema de la Licenciatura.