OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS
Formar Licenciados en Danza Folclórica Mexicana con elevada capacidad en el dominio y ejecución a nivel profesional de diversos repertorios y estilos, propios de la idiosincracia cultural mexicana; con herramientas teórico-metodológicas y técnicas suficientes que les permita bajo un marco ético,ejercer práctica docente de calidad, además de posibilitarlos al desarrollo de estudios e indagaciones cuyo impacto redunde en la promoción, fortalecimiento y difusión del arte dancístico mexicano y en la consolidación de proyectos culturales emprendedores en la materia.
Los aspirantes a la Licenciatura en Danza Folclórica Mexicana de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, además de cumplir con los requisitos señalados en el Reglamento correspondiente, observarán los siguientes criterios:
Conocimientos:
- Conocimientos básicos de los campos disciplinares de las ciencias sociales y humanidades así como de la comunicación, abordados en bachillerato.
Habilidades y Destrezas:
- Psicomotoras de coordinación fina y gruesa, rítmica, fuerza, equilibrio, elasticidad y velocidad.
- Habilidades intelectuales básicas de razonamiento verbal, organización de la información y abstracción.
Actitudes:
- Sensibilidad frente a manifestaciones artísticas.
- Trabajo en equipo e identidad social.
- Hábitos de lectura, escritura y búsqueda de información.
- Principios éticos y profesionales como la honestidad, el respeto y el apego a la verdad.
- De emprendedurismo y autodesarrollo.
El egresado de la Licenciatura en Danza Folclórica Mexicana desarrollará la capacidades para la investigación etnográfica en el ámbito de la Danza Folclórica Mexicana, crear propuestas coreográficas y repertorio fundamentadas, ser especialista para la enseñanza e instrucción profesional con fundamentos pedagógico-didácticos en los niveles Básico, Medio Superior y Superior del sistema educativo y personas adultas mayores; así como ejecutante del folclor de nuestro país, además de habilidades para emprender empresas culturales de promoción y desarrollo del arte.
El egresado de la licenciatura en Danza Folclórica Mexicana estará capacitado para integrarse a laborar en la docencia como una de las principales áreas de desempeño, en los distintos niveles educativos y grupos de edad adulta; empresas privadas (academias y compañías de danza), la formación de profesionales en la ejecución dancística, como gestores culturales, en centros de investigación e incorporación de tecnología en la creación artística; así como en dependencias gubernamentales.
- Área para la práctica de la danza.
- Áreas de calentamiento.
- Vestidores.
- Cubículos.
- Aulas.
- Foro para actividades culturales.
Requisitos:
Preinscripción
- Copia certificada del acta de nacimiento original y 3 copias legibles por ambos lados en tamaño carta.
- Certificado de secundaria, original y 3 copias por ambos lados legibles, tamaño carta.
- Certificado total de bachillerato legalizado, original y 3 copias en tamaño carta o en su defecto constancia original de ser alumno regular del sexto semestre de bachillerato, en papelería oficial y vigente, firmada por el Director de la escuela, con sello de la institución y que señale el promedio general obtenido.
- 4 Fotografías tamaño infantil blanco y negro (no instantáneas).
- Copia de la CURP (Clave Única de Registro de Población), amplificada al 200 %.
- Copia de la credencial de elector o bien comprobante de domicilio (recibo de luz, recibo de teléfono, etc.) del interesado o en su caso del padre o tutor.
- En su caso, iniciar con los trámites de revalidación (UAEM).
- Cubrir los derechos de preinscripción correspondientes.
Nota: El examen médico será practicado a los aspirantes en el servicio médico de la institución
Inscripción
- Recibo de derechos de preinscripción.
- Copia certificada del acta de nacimiento original y 3 copias legibles por ambos lados en tamaño carta (en caso de no haberse entregado durante la preinscripción).
- Certificado de secundaria, original y 3 copias por ambos lados legibles, tamaño carta (en caso de no haberse entregado durante la preinscripción).
- Certificado total de bachillerato legalizado, original y 3 copias en tamaño carta o en su defecto constancia original de ser alumno regular del sexto semestre de bachillerato, en papelería oficial y vigente, firmada por el Director de la escuela, con sello de la institución y que señale el promedio general obtenido (en caso de no haberse entregado durante la preinscripción).
- Dictamen de revalidación en caso de haberse requerido o en su defecto recibo original de inicio de trámite (UAEM).
- Cubrir los derechos de inscripción correspondientes.
- En su caso cubrir los derechos de inscripción a los cursos de nivelación de inglés.