- Details
- Hits: 2109
En asamblea celebrada el pasado 23 de octubre en el marco del Tercer Congreso ALFEPSI con sede en la Universidad de Ixtlahuaca CUI, se constituyó el Consejo Mexicano de Psicología, en la que participaron representantes de las universidades más importantes del país, así como instituciones de enseñanza e investigación, organizaciones y psicólogos, en un esfuerzo por crear una disciplina científica acorde a la realidad mexicana.
De los criterios a considerar y que motivaron la constitución de este consejo presidido en esta primera etapa por el Maestro Gustavo Carpintero Vega, del Colegio de Psicólogos Tlaxcala en Movimiento; está la preocupación por el deterioro social y económico por el que atraviesa el país, la creciente violencia, el incremento en la tasa de suicidios y la urgencia por contar con una psicología propia que aborde de manera teórico-metodológica los fenómenos sociales y sus desencadenamientos.
A este respecto uno de los objetivos del Consejo Mexicano de Psicología será el de establecer lineamientos metodológicos y conceptuales que eviten depender de propuestas ajenas a la realidad mexicana; en este mismo tenor, el consejo buscará la formación de psicólogos creadores de posturas teórico-metodológicas que permitan abordar los diversos fenómenos sociales que se presentan en el país y que en el terreno de la psicología requieren respuesta.
Entre los proyectos a desarrollar se encuentra la realización del premio Coatlicue de Psicología en 2015, la acreditación de Planes y Programas de Estudio, reunión de grupos de trabajo para el desarrollo de líneas de investigación, publicación de artículos e investigaciones en revistas, la profesionalización del psicólogo entre muchos otras propuestas que buscan ampliar el campo de acción de la psicología en México y que orgullosamente la Universidad de Ixtlahuaca vio nacer.