722 213 15 16/ 214 26 45/ 213 08 45/ 214 39 27
- OBJETIVO
- PERFIL DE INGRESO
- PERFIL DE EGRESO
- CAMPO LABORAL
- REQUISITOS
- BENEFICIOS
- FORTALEZAS
Perfil de Ingreso
- Fundamentos básicos del derecho y normatividad aplicable a la resolución de conflictos.
- Conceptos generales sobre negociación, mediación y conciliación.
- Principios esenciales de comunicación efectiva y gestión del diálogo.
- Elementos básicos de psicología social y comportamiento humano en conflictos.
- Nociones sobre justicia social, equidad e inclusión en la gestión de conflictos.
Actitudes y valores
- Disposición al diálogo y apertura a diferentes perspectivas.
- Compromiso con la ética y la imparcialidad en la resolución de conflictos.
- Sensibilidad social y vocación de servicio hacia la comunidad.
- Respeto a la diversidad y enfoque incluyente en la gestión de conflictos.
- Proactividad y disposición para el aprendizaje continuo.
Perfil de Egreso
-
Experto en la gestión estratégica y resolución efectiva de conflictos en ámbitos jurídico, organizacional, educativo, comunitario e internacional. Diseñará, implementará y evaluará mecanismos alternativos de solución de conflictos con un enfoque innovador, de alto impacto social e interdisciplinario.
-
Intervendrá en conflictos complejos utilizando técnicas avanzadas de negociación, mediación y conciliación, con una visión centrada en la equidad, la justicia restaurativa y la transformación positiva de las relaciones interpersonales e institucionales. Integrará transversalmente los principios de diversidad, equidad social y de género, responsabilidad social, interculturalidad e innovación social, garantizando soluciones sostenibles y éticas que promuevan la paz y la cohesión en distintos contextos. conflicto, aplicadas al diseño de estrategias de resolución efectiva.
Campo Laboral
- Mediador profesional en ámbitos jurídicos, empresariales y comunitarios promoviendo acuerdos justos y sostenibles entre las partes.
- Conciliador en instituciones públicas y privadas en conflictos laborales, comerciales y civiles, aplicando técnicas de conciliación para lograr soluciones equitativas y eficientes.
- Negociador estratégico en entornos organizacionales, jurídicos e internacionales para la gestión efectiva de conflictos complejos.
- Especialista en justicia restaurativa. Aplicación de modelos restaurativos para la reintegración social y reparación del daño en contextos judiciales educativos y comunitarios.
- Consultor en resolución de conflictos.
- Facilitador de diálogo y constructor de paz.
- Árbitro en controversias jurídicas y comerciales.
- Coordinador de programas de mediación y resolución de conflictos.
Para ingresar a la maestría:
- Realiza tu registro en https://dce.uicui.edu.mx/nuevo_ingreso/index.php
- Título o cédula personal con efectos de patente de licenciatura indicada como antecedente en el Plan de Estudios que desee cursar;
- Certificado total de estudios de licenciatura debidamente legalizado;
- Copia certificada del acta de nacimiento;
- Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP);
- Copia del reglamento debidamente sellado y oficio original de la institución de origen donde se acepte como modalidad de titulación cursar un programa de Posgrado;
- Carta de exposición de motivos;
- Pagar los derechos escolares correspondientes.
- Prepara a los egresados para desempeñarse en diversos entornos lo que amplia
las oportunidades de empleo y crecimiento profesional. - Los estudiantes adquieren conocimientos en justicia restaurativa y solución de
disputas en línea, áreas en crecimiento en el Estado de México, lo que los
posiciona como expertos en métodos emergentes y digitales para la solución de
conflictos en la era contemporánea.
- El plan de estudios abarca conocimientos jurídicos, psicológicos y socioculturales
para abordar conflictos desde una perspectiva amplia, capacitando a los
estudiantes para aplicar métodos de resolución en distintos contextos y sectores. - Implementación de prácticas de justicia restaurativa, respondiendo a las
demandas actuales del mercado laboral y el contexto digital en crecimiento.
Plan de Estudios. Modalidad Escolarizada (semestral, dos años)
- 1 S
- 2 S
- 3 S
- TITULACIÓN
- Tópicos Selectos de la Conflictología
- Normativa de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos
- Neurociencia y Regulación Emocional
- Psicología Social del Conflicto
- Dinámicas de la Comunicación Efectiva
- Intervención Interdisciplinaria en la Mediación
- Negociación Colaborativa
- Modelos de Mediación
- Ámbitos de Aplicabilidad
- Seminario de Investigación I
-
Proceso Restaurativo
-
Ámbitos de Aplicabilidad II
-
Taller de Elaboración de Convenios y Acuerdos Reparatorios
-
Práctica Especializada en Mediación
- Seminario de Investigación II
Las opciones de obtención de grado para la maestría son las siguientes:
- Excelencia académica con trabajo escrito;
- Por estudios de doctorado;
III. Tesis;
- Memoria de experiencia laboral;
- Publicación de artículo especializado en revista arbitrada;
- Ensayo;
VII. Tesina;
VIII. Publicación de capítulo de libro o libro con ISBN; y
- Proyecto emprendedor, exclusivamente para maestrías vinculadas al área económico administrativa.
