Incorporada al Sistema Escolarizado UNAM
Acuerdo CIREyTG 35/13 de fecha 06/Agosto/2013 con Clave de Incorporación UNAM 8968-66
Descripción de la carrera:
Profesional capaz de integrar, diseñar, innovar y desarrollar sistemas de telecomunicaciones para transmisión y recepción de voz, datos, audio y video. Igualmente, abarca la administración de software, bases de datos y sistemas operativos para la automatización y el control de sistemas de telecomunicaciones.
También capaz de desarrollar e innovar tecnología en electrónica analógica, electrónica digital, control y automatización de sistemas con el propósito de hacer eficientes y eficaces los procesos productivos y de servicio.
Objetivo
El Ingeniero en Telecomunicaciones y Sistemas de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, es el profesional con la capacidad de desarrollar y operar sistemas, redes y bases de datos, microprocesadores, inteligencia artificial, comunicaciones electrónicas, en sistemas de cómputo, mantenimiento, electrónica, automatización, robótica y diseño de equipos de cómputo y comunicaciones.
Perfil de Ingreso
Los aspirantes deberán tener conocimientos básicos de Ciencias Físico Matemáticas en el bachillerato, además de poseer conocimientos sólidos en las asignaturas de matemáticas y de física; además deberán tener facilidad en el manejo de lenguajes numéricos y de fórmulas, capacidad para relacionarse armónicamente con otras personas y habilidad en la comunicación oral y escrita; capacidad de observación, análisis, síntesis, orden, y sistematización.
Tener un espíritu creativo e innovador, visión tecnológica y capacidad de liderazgo.
Perfil de Egreso
- El egresado de la Licenciatura de Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica tendrá:
- Conocimientos en las áreas físico-matemáticas, computación, redes y bases de datos, comunicaciones y electrónica;
- Conocimientos en la generación, manejo y transporte o comunicación de la información electrónica, así como las dedicadas a la generación, mejora y aplicación del software y hardware, requiriéndose una formación sólida en áreas de sistemas computacionales y de datos, así como en inteligencia computacional, comunicaciones, electrónica y control;
- Capacidad para realizar manejo, análisis e interpretación de la información electrónica, de herramientas computacionales con aplicaciones en la ingeniería para la toma de decisiones.
- La habilidad para adaptar, diseñar y/o desarrollar sistemas de comunicación, controlando las áreas del manejo de información desarrollando programas de seguridad, así como sistemas de automatización y robótica, así como los conocimientos para formar y dirigir su propia empresa o ejercer la profesión de forma independiente.
- Capacidad de diseñar nuevos sistemas de comunicación, analizar las propiedades físicas de los medios de transmisión, así como instalar, operar y mantener equipos y redes de difusión de radio y televisión, redes telefónicas fijas (pares y coaxiales de cobre), teléfonos móviles y globales mediante enlaces satelitales, redes de comunicación de datos privadas y públicas, entre otras.
- Capacidad para ocupar puestos operativos, de coordinación o de dirección en sistemas de cómputo, comunicaciones, administración de redes y bases de datos, mantenimiento, electrónica, automatización, robótica, y diseño de equipos de cómputo y comunicaciones, así como asesor en empresas públicas y privadas en lo relacionado al campo de acción.
Campo y mercado de trabajo:
- El campo de trabajo es muy amplio y versátil, e incluye entre otras, empresas relacionadas con áreas de sistemas telefónicos, satelitales, de radio, microondas, automatización, así como las redes digitales para telecomunicaciones y sistemas de redes informáticas.
- Se puede desempeñar en la iniciativa privada, con pequeños productores, en grandes transnacionales, en organismos del Estado (Secretaria de Energía, y Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Comisión Federal de Telecomunicaciones, Instituto Mexicano del Petróleo, Instituto de Investigaciones Eléctricas, Aeropuertos, Servicios Auxiliares, entre otros). En el caso de paraestatales (Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad).
- Sin dejar de tomar en cuenta que podrían desarrollarse de manera independiente, en organizaciones no lucrativas, centro de educación, centros de capacitación o bien formar, dirigir y administrar su propia empresa o ejercer la profesión de forma independiente.
Requisitos para Titulación:
- Aprobar la totalidad de los créditos del plan de estudios.
- Realizar el servicio social obligatorio.
- Aprobar el examen de comprensión de textos del idioma inglés.
- Optar por una de las opciones de titulación
- Por aprovechamiento académico
- Ampliación y profundización de conocimientos
- Trabajo profesional
- Tesis y examen profesional
Plan de Estudios (semestral, cuatro años y medio)
Primer Semestre
- Álgebra
- Algoritmos y Programación Estructurada
- Geometría Analítica
- Simulación de Sistemas
- Cálculo Diferencial e Integral
- Comunicación Oral y Escrita
Segundo Semestre
- Ética Profesional
- Cálculo Vectorial
- Estática
- Estructuras de Datos
- Sistemas Operativos
- Transformadas Especiales
Tercer Semestre
- Cinemática y Dinámica
- Ecuaciones Diferenciales y en Diferencia
- Electricidad y Magnetismo
- Ingeniería de Software
- Neumática e Hidráulica
Cuarto Semestre
- Cinemática y Dinámica
- Ecuaciones Diferenciales y en Diferencia
- Electricidad y Magnetismo
- Ingeniería de Software
- Neumática e Hidráulica
Quinto Semestre
- Bases de Datos
- Probabilidad y Estadística
- Dispositivos y Circuitos Electrónicos
- Sistemas Digitales
- Teoría Electromagnética
Sexto Semestre
- Ingeniería de Control
- Máquinas Eléctricas
- Amplificación de Señales
- Sistemas Analógicos
- Fundamentos de Sistemas de Comunicaciones
Séptimo Semestre
- Sistemas de Datos Muestreados
- Microprocesadores
- Comunicaciones Digítales
- Sistemas Digitales
- Teoría Electromagnética
Octavo Semestre
- Control Digital
- Micro controladores
- Transmisión de Datos
- Dispositivos Lógicos Programables
- Sistemas de Audio y Video
Noveno Semestre
- Obligatoria de Elección
- Obligatoria de Elección
- Obligatoria de Elección
- Optativa
- Optativa
Campos disciplinares
- Comunicaciones
- Ingeniería control y mecatrónica
- Sistemas analógicos
- Sistemas de información
- Sistemas digitales
- Sistemas de Comunicaciones Ópticos
- Antenas
- Microondas y Control Satelital
-
Licenciatura en Ingeniería en Computación
- Incorporada a la UAEMéx
-
Licenciatura en Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica
- Incorporada a la UNAM