Este 20 de noviembre se inauguró en las instalaciones de la Universidad, el 2º Congreso de la Escuela Profesional de Médico Cirujano "Temas selectos de Ginecología, Obstetricia y Salud Reproductiva", que durante tres días reúne a estudiantes, docentes, investigadores, especialistas y profesionales del área de la salud, para compartir conocimientos y experiencias en conferencias magistrales, conferencias disciplinares y talleres especializados.
Durante el acto inaugural se contó con la presencia del Dr. Margarito Ortega Ballesteros, Rector del CUI, quien en su mensaje indicó: “Estudiar medicina significa un compromiso de vida que tienen que dar durante muchos años, es de las que más años de estudio les exigen para ejercerla, ha de ser una entrega para toda la vida para que la preparación y actualización de ésta disciplina se dé de manera constante para toda la vida, así es que jóvenes, yo aspiro a que se estén actualizando y hacer sacrificio para destinarle mucho tiempo a sus estudios, así que deseo que éstos tres días de congreso les aporte, les forme, les instruya y les de la sabiduría de los expertos quienes les van a compartir saberes, conocimientos, experiencias, habilidades, , actitudes y valores, para que también el humanismo se haga presente, la bondad, el amor y la caridad que le tienen que dar a sus pacientes”.
Durante la ceremonia también estuvieron presentes la Mtra. Marcela Astrid Malpica y Martínez, representante del ISEM; el Mtro. Héctor Hugo Hernández Ortega, Director de la Escuela Profesional de Médico Cirujano CUI; el Dr. Hugo Mendieta Cerón, Director de la Facultad de Medicina de la UAEMéx; el Dr. Omar Castillejos, Director de la Escuela de Medicina de la Universidad Siglo XXI, así como administrativos del CUI.
Para el primer día de actividades se disertó la Conferencia Magistral “VPH: Generalidades, epidemiología y su relación con el CaCu” y las Conferencias ““Preeclampsia: retos en el manejo de una enfermedad Mortal”, “Pruebas prenatales para detectar trastornos genéticos y defectos congénitos”, “Técnicas de reproducción asistida”, “Prevención del Cáncer de mama”, “Infecciones de trasmisión sexual: la epidemia silenciosa”, “Manejo integral de la endometriosis”, “Criopreservación de ovocitos maduros, una esperanza para el futuro “, “Diabetes Gestacional” e “Indicaciones del estudio ecográfico de ovario por infertilidad”; además de los Talleres “Técnica correcta de citología vaginal” y “Diagnóstico por imagen en el síndrome de Ovario Poliquístico”.