Clave de Incorporación UAEM 091-0

La Gastronomía constituye una profesión integrada por elementos diversos que conforman la amplia industria de la restaurantería, administración y hospitalidad, operación de establecimientos de alimentos y bebidas, en un nivel de excelencia.

El licenciado en Gastronomía egresado de la Universidad CUI es un profesional capaz de:

  • Innovar, planificar y crear productos y empresas gastronómicas de vanguardia y alta calidad.
  • Promover el manejo higiénico de alimentos y bebidas así como su valor nutritivo.
  • Diseñar, preparar y comercializar menús de alimentos y bebidas especializados.
  • Conocer tendencias gastronómicas y técnicas culinarias de vanguardia.
  • Conservar y promover la cultura gastronómica regional y nacional.
  • Investigar, fortalecer y salvaguardar el patrimonio gastronómico.
  • Optimizar recursos y negocios gastronómicos.
  • Representar la cocina mexicana ante el mundo.
  • Dirigir y crear empresas gastronómicas.
  • Manejar procesos administrativos.
  • Dominar el idioma inglés y contar con bases de francés.

Este programa se concibe de manera holística, ya que incorpora los componentes sociales y naturales, para propiciar el estudio integral de la Gastronomía. Con base en ello, las competencias deseables en el aspirante para que pueda responder a situaciones complejas y variadas, integrando habilidades y conocimientos, están centradas en cinco dimensiones: humanista, comunicativa, crítico intelectual, social y para la vida, así como científico-tecnológica.

El egresado de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México contará con los elementos teóricos, prácticos y metodológicos para evaluar la relación entre Gastronomía y sociedad, marco bajo el cual diseñará, ejecutará, y gestionará proyectos y emprendimientos innovadores en los ámbitos público, privado y social, que coadyuven a fortalecer las organizaciones relacionadas con el quehacer gastronómico, apoyándose en la ciencia y la tecnología y de una producción de alimentos y bebidas de alta calidad desde un enfoque sustentable y ético.

  • Empresarial: hoteles, restaurantes, cafeterías, transportadoras turísticas, banquetes, centros recreativos y turísticos, comedores industriales.
  • Centros comunitarios: hospitales, clínicas, centros recreativos públicos.
  • Educativo: comedores escolares y estancia infantil.
  • Innovación empresarial y gastrotecnología.
La Licenciatura en Gastronomía ofrece a sus alumnos amplias y confortables instalaciones totalmente equipadas:
  • 6 Cocinas Profesionales.
  • Salón comedor.
  • Panadería.
  • Repostería.
  • Sala de informática con software especializado.
  • Salones y Área para eventos.
Preinscripción
a) Realiza tu registro en https://dce.uicui.edu.mx/nuevo_ingreso/index.php
b) Copia certificada del acta de nacimiento a color de reciente emisión con CURP y tres copias legibles.
c) Certificado de secundaria original y tres copias legibles.
d) Certificado total de bachillerato, original y tres copias por ambos lados legibles, al entregar el documento en físico se te indicará si requiere algún trámite adicional como: legalización, autenticación o revalidación. En caso de no contar con el certificado total, presentar provisionalmente constancia original de ser alumno regular del sexto semestre firmada por el Director de la escuela, con sello de la Institución y que señale el promedio general obtenido.
e) 4 Fotografías tamaño infantil.
f) 2 impresiones de la Constancia CURP de reciente emisión.
g) Copia de la credencial para votar o bien comprobante de domicilio (recibo de luz o de teléfono) del padre, madre o tutor.
h) Cubrir los derechos de preinscripción correspondientes.
i) Trámite de revalidación para licenciaturas incorporadas a la UAEMéx (excepto para los aspirantes provenientes de instituciones incorporadas a la UAEMéx o la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México).
 
Inscripción
a) Recibo de pago derechos de preinscripción.
b) Entregar los documentos faltantes durante el trámite de preinscripción.
c) Cubrir los derechos de inscripción correspondientes.
d) En su caso cubrir los derechos de inscripción a los cursos de nivelación de inglés.

Nota: El examen médico será practicado a los aspirantes en el servicio médico de la institución.

Plan de Estudios

PRIMER SEMESTRE

  • Administración
  • Higiene e inocuidad
  • Nutrición y dietética
  • Servicio de alimentos y bebidas
  • Materia prima vegetal
  • Bases culinarias l
  • Historia de la Gastronomía
  • Cultura de paz, igualdad de género e inclusión

SEGUNDO SEMESTRE

  • Administración del capital humano
  • Estadística
  • Equipo e instalaciones en establecimientos gastronómicos
  • Gastronomía sostenible
  • Materia prima animal
  • Bases culinarias ll
  • Francés 1
  • Inglés 5

TERCER SEMESTRE

  • Contabilidad
  • Fisicoquímica de los alimentos
  • Panadería
  • Patrimonio gastronómico prehispánico y novohispano
  • Cocina mexicanaprehispánica y novohispana
  • Francés 2
  • Inglés 6
  • Ética de la confianza como responsabilidad

CUARTO SEMESTRE

  • Costos y presupuestos en Gastronomía
  • Normas y sertificaciones en la Gastronomía
  • Química culinaria 
  • Repostería básica
  • Patrimonio gastronómico del siglo XlX al contemporáneo
  • Cocina mexicana tradicional l
  • Francés técnico
  • Inglés 7

QUINTO SEMESTRE

  • Compras y almacén en organizaciones gastronómicas
  • Organización de eventos
  • Sistemas de producción gastronómica
  • Conservación de alimentos y bebidas
  • Respostería intermedia
  • Cocina mexicana tradicional ll
  • Cocina francesa
  • Ingés 8

SEXTO SEMESTRE

  • Integrativa profesional
  • Metodología de la investigación
  • Gestión de la calidad 
  • Entorno socioeconómico e impactos de la Gastronomía
  • Análisis sensorial de los alimentos
  • Repostería avanzada
  • Cocina italiana

SÉPTIMO SEMESTRE

  • Mercadotecnia para alimentos y bebidas
  • Proyecto de investigación
  • Enología
  • Quesos y charcutería
  • Cocina española
  • Mixiología
  • Optativa 1

OCTAVO SEMESTRE

  • Plan de negocios
  • Biotecnología en alimentos y bebidas
  • Cocina oriental
  • Cocina mexicana de vanguardia
  • Cocina del mar
  • Ética de la persona y la comunidad
  • Optativa 2
  • Práctica profesional

OPTATIVA 1

  • Cocina latinoamericana
  • Cocina saludable
  • Barismo
  • Digital technologies in gastronomy

OPTATIVA 2

  • Investigación aplicada a la gastronomía
  • Periodismo gastronómico
  • Diseño de menús y cartas
  • Research, development and innovation
  • Enseñanza de la gastronomía
  • Patrimonio gastronómico del Estado de México

Las modalidades de titulación que te ofrece la institución son:

  • Tesis 
  • Reporte de Aplicación de Conocimientos
  • Tesina
  • Ensayo
  • Artículo publicado en revista arbitrada
  • Aprovechamiento Académico
  • Examen General de Egreso (EGEL)
Image
M. en C. E. Alicia Rendón Domínguez

Directora de la Licenciatura de Gastronomía

Teléfono: 712 283 9117  Extensión: 1170
CIENCIAS SOCIALES

Ubicación Ixtlahuaca

Carretera Ixtlahuaca-Jiquipilco KM 1, C.P. 50740 Ixtlahuaca de Rayón, Estado de México.

Ubicación Toluca

Av. Miguel Hidalgo Pte. #1059 Barrio de San Bernardino, Toluca, Estado de México.